El Papa Francisco, cuyo mandato al frente de la Iglesia católica se caracterizó por su humildad y por sus esfuerzos por acercarse a personas de orígenes y credos diversos, ha fallecido a los 88 años de edad, según ha confirmado el Vaticano.
El Vaticano dijo que el papa Francisco murió de un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó una insuficiencia cardíaca irreversible.
"A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.
La salud respiratoria del Papa Francisco fue un problema de por vida para él; le extirparon parte de un pulmón a los 21 años debido a una infección respiratoria. Con la edad, empezó a tener problemas gastrointestinales que le llevaron a que en 2021 le extirparan quirúrgicamente una parte del colon debido a una inflamación intestinal. También empezó a utilizar silla de ruedas y bastón en 2023 debido a la distensión de los ligamentos de la rodilla y a una pequeña fractura de rodilla que le dificultaba caminar y estar de pie.
Como líder de la Iglesia Católica, Francisco cautivó la imaginación de creyentes y no creyentes por igual, y su estilo populista dio al mensaje de justicia social de la iglesia una resonancia mucho mayor que la de muchos de sus predecesores.
El argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el 266 pontífice de la Iglesia católica y el primero latinoamericano. Tomó el nombre de Francisco por el conocido San Francisco de Asís, que se dedicaba a atender a los pobres.
Al igual que su homónimo, el pontífice se ha ganado la reputación de llevar una vida humilde y evitar la ostentación de sus predecesores. Mientras que Benedicto XVI tenía un don para la moda papal, Francisco optó por la sencilla sotana blanca con pocos adornos para el día a día. Cuando fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, no envió a ningún ayudante a pagar la factura de su hotel en Roma, sino que lo hizo él mismo.
También es más accesible que sus predecesores: posa con los turistas para hacerse selfies y permite que los niños le acompañen en el papamóvil durante su audiencia pública semanal en la plaza. En una ocasión invitó a una niña con síndrome de Down a sentarse a su lado y la tomó de la mano mientras pronunciaba un discurso.
Francisco también optó por no vivir en los ornamentados apartamentos papales, prefiriendo en lugar vivir con otros en las sencillas dependencias de la casa de huéspedes del Vaticano. En lugar de viajar en limusina, se desplazaba en vehículos más pequeños y comunes cuando salía del Vaticano y en sus viajes.
Se acercó a los marginados de la sociedad y a los católicos que se sentían alienados por la doctrina eclesiástica.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, siendo uno de cinco hermanos. Su padre era un inmigrante italiano empleado en el ferrocarril, mientras que su madre era hija de inmigrantes italianos nacida en Argentina.
Sufrió una infección pulmonar en su adolescencia, le extirparon parte del pulmón derecho a los 21 años. Tuvo varios trabajos ocasionales, como portero de discoteca, barrendero y analista en un laboratorio químico, antes de ingresar en la orden de los jesuitas en 1958, y hacerse sacerdote 12 años más tarde.
El mismo sentido de la justicia social que practica como papa Francisco se remonta a cuando el pontífice era arzobispo de Buenos Aires. Se dio a conocer entonces por llevar una vida sencilla -preparaba sus propias comidas, vivía en un apartamento espartano y utilizaba el transporte público- evitando el estilo de vida lujoso que se asociaba habitualmente a su cargo.
Como arzobispo de Buenos Aires, Francisco criticó en 2012 a los sacerdotes que se negaban a bautizar a los niños nacidos fuera del matrimonio. "Son los hipócritas de hoy", dijo Francisco. "Apartan al pueblo de Dios de la salvación. Y esa pobre niña que podría haber devuelto a su hijo al remitente, pero tuvo el valor de traerlo al mundo, peregrina de parroquia en parroquia para que lo bauticen".
Desde el principio, el mandato del papa Francisco estuvo marcado por un ministerio más populista que el de sus predecesores, demostrado tanto por el acercamiento a grupos tradicionalmente ignorados o criticados por la Iglesia, como por esfuerzos más amplios para reformar y contemporizar la propia Iglesia.
En su primer viaje tras convertirse en papa, Francisco eligió simbólicamente viajar a la pequeña isla italiana de Lampedusa, en el sur de Italia, uno de los primeros puntos de entrada en Europa para los refugiados y migrantes pobres y desesperados del norte de África, que arriesgan sus vidas para hacer la travesía en embarcaciones inseguras. También aprovechó su primer discurso de Navidad como pontífice para pedir a la gente que "nos pongamos al servicio de los pobres, nos hagamos pequeños y pobres con ellos".
En una misa celebrada en febrero de 2016 en la frontera entre Estados Unidos y México, en un momento en el que aumentaban los sentimientos antimigratorios, el papa pidió a la población de Estados Unidos y de todo el mundo que "mantuvieran el corazón abierto" ante los inmigrantes que huían de la violencia y la pobreza en sus países de origen.
Con la Iglesia sometida a duras críticas por los escándalos de abusos sexuales en los que se ha visto implicado un clero prominente, el papa Francisco se reunió con las víctimas de abusos sexuales y les pidió disculpas, llamándolas "heraldos de la misericordia" y reconociendo que la iglesia les había fallado, declarando, "Dios llora".
Francisco también criticó a la propia iglesia por lo que denominó su obsesión con cuestiones como el matrimonio homosexual, el aborto y la anticoncepción, aunque no llegó a cuestionar las posiciones tradicionales de la iglesia al respecto.
Cuando un periodista le hizo una pregunta sobre los sacerdotes homosexuales en su primer viaje al extranjero en 2013, apenas cuatro meses después de su elección, Francisco dejó atónita a la gente con su "Si una persona es gay y busca a Dios y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgar?".
Tan recientemente como en agosto de 2023, Francisco reiteró en comentarios durante la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal que la Iglesia católica es para "todos", incluyendo las personas LGBTQ+, aunque seguían estando excluidas de los sacramentos.
En diciembre siguiente, Francisco aprobó una declaración vaticana titulada "Sobre el Significado Pastoral de las Bendiciones" en la que se señalaba que, aunque la política oficial de la Iglesia seguía siendo contraria al matrimonio entre personas del mismo sexo, "cuando las personas piden una bendición, no se debe poner como condición previa para otorgarla un análisis moral exhaustivo. A quienes solicitan una bendición no se les debe exigir una perfección moral previa".
La salud respiratoria del papa Francisco fue un problema de toda la vida para él; le extirparon parte de un pulmón a los 21 años por una infección respiratoria. A medida que fue creciendo, comenzó a experimentar problemas gastrointestinales, incluyendo un ataque de diverticulitis que le llevó a una hospitalización de 10 días en julio de 2021, durante la cual se le extirpó quirúrgicamente una parte del colon. En 2023 empezó a utilizar una silla de ruedas y un bastón debido a la distensión de los ligamentos de la rodilla y a una pequeña fractura de rodilla que le dificultaba caminar y ponerse de pie.
En un vuelo de retorno de un viaje a Canadá en julio de 2022, en el que había estado utilizando una silla de ruedas, Francisco insinuó que tendría que ralentizar futuros viajes y quizá renunciar algún día.
"Este viaje ha sido un poco una prueba. Es verdad que no se pueden hacer viajes en este estado, quizás haya que cambiar un poco el estilo, reducir, pagar las deudas de los viajes que todavía tengo que hacer y reorganizarme", dijo Francisco. Añadió que "la puerta está abierta" para renunciar si no puede continuar.
A pesar de los comentarios, Francisco continuó viajando en 2023, con un total de cinco viajes.
En enero de 2023, el Papa Francisco, de 86 años, reveló que su diverticulitis había reaparecido, pero que estaba siendo tratada. En marzo siguiente, fue hospitalizado durante tres días con bronquitis aguda.
"Estoy conmovido por los cantidad de mensajes recibidos en estas horas y expreso mi gratitud por la cercanía y la oración", escribió Francisco en Twitter en ese momento.
En junio de 2023, Francisco regresó al hospital, donde fue sometido a una operación abdominal de tres horas ese mismo mes para tratar obstrucciones intestinales causadas por cicatrices de cirugías anteriores. En noviembre siguiente, el Vaticano anunció que el pontífice había desarrollado una "inflamación pulmonar que le ha causado algunas dificultades respiratorias" y por la que estaba siendo tratado con antibióticos intravenosos. Posteriormente canceló un viaje previsto para asistir a una conferencia sobre el clima en Dubai.
Su salud siguió siendo un problema en 2024, con el papa cancelando algunos eventos a finales de febrero debido a lo que la oficina de prensa del Vaticano describió como "síntomas leves de gripe", que también lo vio visitar el Hospital Gemelli de Roma para lo que el Vaticano llamó "pruebas de diagnóstico".
En enero de 2025, el Vaticano anunció que Francisco se había lesionado el brazo en una caída en su residencia, sufriendo "una contusión en el antebrazo derecho, sin fracturas". El papa fue visto usando un brazalete para apoyar su brazo en una fotografía publicada por el Vaticano.
El papa Francisco siguió experimentando problemas respiratorios y fue ingresado en el hospital en febrero de 2025 para lo que el Vaticano describió como "pruebas necesarias" y posteriormente se le diagnosticó una infección de las vías respiratorias, según el Vaticano, para la que comenzó a recibir tratamiento.
Se prevé un periodo de luto de nueve días. Los funerales del papa se llevarán acabo después de que su cuerpo sea velado en la Basílica de San Pedro.
Durante este tiempo, todos los cardenales menores de 80 años que pueden participar son convocados a Roma para prepararse para el cónclave secreto dentro de la Capilla Sixtina para elegir al próximo pontífice, una reunión que suele comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del papa.
Los cardenales electores emitirán hasta cuatro votos en un solo día. El humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina indicará que la votación no ha sido concluyente, mientras que el humo blanco significará que se ha elegido un nuevo Papa.
El nuevo hombre elegido para dirigir la Iglesia Católica se preparará entonces para hacer su debut público en el balcón central de la Basílica de San Pedro.
Christopher Watson de ABC News y Associated Press contribuyeron a este informe